PRUEBA DE LANZAMIENTO

la prueba a realizar con la catapulta consistía en romper una bomba que se encontraba a una distancia de 3 metros de largo y 2 metros de alto aproximadamente; con un proyectil construido artesanal mente a base de plastilina y alfileres.

Con nuestra catapulta realizamos varios lanzamientos fallidos y tres certeros que no lograron atravesar el blanco, una de las fallas de la catapulta pude radicar en la fuerza de lanzamiento y la otra que el proyectil utilizado para la prueba no era lo suficientemente fuerte para atravesar la bomba, esto nos da la conclusión de que fallamos la prueba por la mal construcción del proyectil ya que la fuerza de impulso de la catapulta se puede modificar directamente en cualquier momento.

jueves, 27 de agosto de 2015

Lanzamiento de catapulta de torsion

Una catapulta es un instrumento militar utilizado en la antigüedad para el lanzamiento a distancia de grandes objetos a modo de proyectiles. Fue inventada probablemente por los griegos y posteriormente mejorada por cartagineses y romanos, y fue muy empleada en la Edad Media
La catapulta fue creada principalmente para derribar murallas enemigas y tomar por asalto los castillos. Se dice que los primeros en usarla con este fin fueron los griegos. Las catapultas son armas de asedio que fueron utilizadas en las guerras y conflictos de la Edad Media. Las primeras catapultas se empleaban a distancias muy extensas, lo que hacía muy difícil su construcción y posterior uso. Esto obligó a los creadores e ingenieros a trabajar en su forma, peso, tamaño, diseño y movilidad, pues eran armas necesarias en los grandes combates. De esta forma se logró obtener una catapulta más fácil de manejar y trasladar, que podía participar en las batallas.